Al pasar el colegio Maristas de El Malecón, se abre una entrada a la izquierda donde se llega al Monasterio de las Clarisas Capuchinas de Murcia. En muchas ocasiones impulsados primero por la curiosidad, la gente llega continuamente a visitar a la monjita cuyo cuerpo incorrupto permanece visible tras el altar.
Quien la conoce no deja de ir, generando entre los murcianos una gran fe cristiana y una consecución de infinidad de milagros. Nunca la faltan flores ni cariño de la gente.
Hay misa de lunes a sábado a las 9.30, siendo a las 9 los domingos y los festivos. Son eucaristías diferentes, donde las hermanas en ocasiones cantan, donde los feligreses se integran en homilía y donde, en definitiva, se respira paz y fe. Es un verdadero placer encontrar ese oasis en la ciudad.
Historia:
María Ángela Astorch (Jerónima María Inés Astorch) fue una religiosa, fundadora de los conventos de Clarisas Capuchinas de Murcia y Zaragoza.
En 1599 fue dada por muerta por una intoxicación. En medio de los preparativos para el entierro, María Ángela retornaría a la vida, y el milagro fue atribuido a las oraciones de Ángela Serafina, fundadora del Monasterio de Capuchinas de Barcelona. A partir de entonces adquirió una madurez anticipada y una alta capacidad, lo que hace pensar que se trataba de una niña superdotada.
El 16 de Septiembre de 1603, con 11 años, ingresó en el monasterio de Santa Margarita de Barcelona, fundado por Madre Ángela Serafina Prat. Cinco años después empezó a realizar el noviciado canónico.
A pesar de su madurez precoz, tuvo que esperar hasta 1608 para realizar el noviciado canónico. Emitió la profesión el 8 de Septiembre de 1609, y en 1612 fue nombrada miembro del consejo de la comunidad.
Con en Monasterio de Zaragoza ya fundado, en 1945 salió acompañada de otras cuatro religiosas hacia nuestra Región, inaugurando el 29 de junio de ese mismo año el monasterio de La Exaltación del Santísimo Sacramento. Allí ejerció de nuevo los cargos de maestra de novicias y abadesa.
Durante sus años aquí en Murcia tuvo que afrontar momentos difíciles, especialmente con la peste de 1648 y los desbordamientos del Río Segura en 1951 y 1953.
A partir de 1660 fueron mermándosele sus facultades intelectuales, renunciando un año después al cargo de abadesa. En 1665 sufrió una hemiplejía , recobrando plenamente sus facultades mentales. Murió el 2 de diciembre de ese mismo año después de recibir los sacramentos. Nuestra ciudad se volcó en su entierro, pues el pueblo tenía gran estima por la Madre Fundadora, como era familiarmente conocida.
Tres años después se inicia el proceso diocesano para su beatificación, que concluye en 1670. En 1683, con permiso del obispo, fue desenterrado el cadáver y colocado en un nicho en el presbiterio de la iglesia. Al reconocerlo, descubrieron que permanecía intacto, incorrupto. Después de diversos estudios, en septiembre de 1850 se la declara Venerable oficialmente.
En 1890 se presenta el milagro necesario para la beatificación, que fue aprobado 1929. En 1936, con el estallido de la Guerra Civil, se para el proceso. Su sepulcro fue profanado y el cadáver fue llevado al cementerio común. Gracias a la audacia de un marmolista que separó los restos de los demás, y al médico Plácido Ruiz Molina que había observado el cadáver antes de la profanación, fue posible identificarlo al concluir la contienda en 1939.
En 1979 se vuelve a presentar el milagro ya aprobado. Nuevos médicos lo estudian dando un dictamen favorable el 21 de febrero de 1980. El 23 de mayo de 1982 el Papa Juan Pablo II la beatifica en la Plaza de San Pedro.
TRIDUO NOVENA
En tu poder, Señor, están todas las cosas.
Nada se resiste a tus designios.
Tú creaste el cielo y la tierra y las maravillas todas que hay bajo el cielo.
Tú eres el dueño de todo.
Concédenos entregarnos fielmente a Ti y al servicio de nuestros hermanos a imitación de tu sierva la Beata Mª Àngela Astorch, y juntamente la gracia que por su intercesión te pedimos (aquí se piden aquellas gracias que deseen alcanzar).
Por el mismo Jesucristo nuestro Señor.
Amén.
Fue en el año 2013 cuando estando mi hijo en el ejercito y próximo a una misión que cumplir en una salida de jóvenes en un sábado salieron a celebrar la despedida de destino.
De vuelta un compañero bajo del coche y habiendo bebido unas copas, el se quedo poniendo mensajes mientras se acercó un policía local, mientras estaba aparcado y le hizo una prueba de alcohol..dio positivo, se lo llevo a comisaría y (no se si ha cambiado la normativa pero en ese año si estabas sentado aunque no conduzcas se sanciona igualmente)
En este caso suponía la expulsión de su trabajo y perder todo lo conseguido…llamaron en comisaría una abogada de oficio (legalitas) y sin preguntar mucho le dijo que se declarar culpable y tendría una pena más leve, sabiendo ella que suponía la expulsión,…insistió….fue a la primera comparecencia y así se declaró culpable,,,yo le pregunté si no conducía no tenia porque , y a pesar de tener perdida la primera parte del juicio, y quedar el Recurso, buscamos un abogado y Sor Leonor (informada de todo) y yo no paramos de pedir a Sor Angela Astorch….estaba más que imposible porque los días jugaban en contra….unos días para salir al destino, el juicio pendiente en pocos días,,,,No podía salir del cuartel sin pedir permiso más que justificado,,,si decía lo del juicia (ya culpable en primera instancia) se quedaba (ya le pasó a un compañero) de modo que con todo en contra rezamos y sobre todo Sor Leonor que confió desde el principio en la fuerza sobrehumana,,,increiblemente se adelantó el juicio a un «MARTES SANTO» de modo que no tuvo que pedir permiso, ni explicar que debía asistir a un juicio que estaba condenado, asistio al juicio con un abogado
que nunca olvidaré porque este sí se leyó la denuncia y nos escuchó,,,y asi fué como salío de un imposible no solo estaba perdido, sino que ya no habia lugar para partir sin asistir y salio una fecha que no era nada probable porque estaba previsto para 8 días despues…..
Siempre recordaré el interes de Sor Leonor porque estando todo perdio por sentencia y por tiempo…ocurrió lo imposible
Maria
Buenos días hermanas, me gustaría hacer una visita para ver a la beata Maria Angela Astorch, me gustaría saber el sitio exacto dónde os encontráis y el horario de visitas. Si es posible para este mes de julio que tengo vacaciones y podría hacer la visita.
Buenas tardes, en nuestra noticia que publicamos el pasado diciembre pone toda la información. Gracias
Hola. Me gustaría saber si se puede llevar un ramo de flores de ofrenda
Buenos días. Si, se podría llevar