Actualidad Noticias

Semana Santa en Murcia: Pasión, arte y tradición que llenan las calles de emoción

La Semana Santa en Murcia no es solo una celebración religiosa, es una manifestación viva del alma de una ciudad que, año tras año, se transforma para dar paso a una de las expresiones más intensas de devoción, arte y sentimiento popular de toda la Región.

Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, las calles murcianas se llenan de pasos majestuosos, aromas a flores e incienso, y de miles de personas que participan o contemplan, emocionadas, cada uno de los desfiles procesionales que recorren el corazón de la ciudad.

Uno de los momentos más esperados es la procesión del Viernes Santo por la mañana, protagonizada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, también conocida como «los salzillos». Y es que los protagonistas de esta jornada son precisamente los pasos esculpidos por el genial Francisco Salzillo, joyas del barroco murciano que conmueven tanto por su belleza como por su carga espiritual.

Los nazarenos, con sus túnicas coloridas y su tradicional reparto de caramelos, monas y habas a lo largo del recorrido, aportan un aire único, festivo y cercano que distingue a la Semana Santa murciana de otras celebraciones del país. Es una Semana Santa que se vive con alegría sin perder un ápice de solemnidad, un equilibrio que sorprende y enamora a visitantes y propios.

También destacan las procesiones del Martes y Jueves Santo, en las que participan cofradías centenarias, como la del Cristo del Perdón o la del Santísimo Cristo de la Salud, así como la espectacular procesión del Domingo de Resurrección, llena de luz, flores y júbilo, que pone el broche de oro a una semana cargada de emociones.

La Semana Santa en Murcia es Patrimonio, es historia viva, es arte en movimiento. Pero sobre todo, es el reflejo de un pueblo que sabe rendir homenaje a sus raíces, a su fe y a su identidad.

Agenda recomendada para no perderse nada

  • Viernes de Dolores: inicio oficial de la Semana Santa murciana con procesiones en los barrios.
  • Martes Santo: Cofradía del Cristo del Perdón, una de las más tradicionales y solemnes.
  • Jueves Santo (noche): procesiones del Silencio y del Cristo del Refugio, profundamente emotivas.
  • Viernes Santo (mañana): «Los Salzillos», cita obligada para murcianos y visitantes.
  • Domingo de Resurrección: procesión alegre y colorida que pone fin a la Semana Santa con un ambiente festivo.

Si nunca la has vivido, prepárate para sentirla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *